2-3 Marzo
Los carnavales más arraigados…
una noche/ con P.C.
dos jornadas de actividad
un carnaval de origen prerromano, un símbolo de libertad
en Villanueva de la Vera,
la mascarada del bandido Peropalo
el juicio a un muñeco de heno que se quemará en la plaza pública,
un ritual que permanece intacto del siglo XVI
fiesta de Interés turístico

senderismo por la ruta de Carlos V , junto al río Tiétar
visita a una fábrica de pimentón, el proceso en los secaderos
poblaciones medievales para observar la arquitectura tradicional:
Cuacos de Yuste, Garganta la Olla y Pasarón de la Vera
Conjuntos Históricos Artísticos
Sábado noche: en Navalmoral de la Mata, verbena con orquesta
+ Ampliar InformaciónDescargar PDF
El domingo por la mañana, en la plaza, una parodia de la Inquisición, con Peropalo, con traje negro, cubierto con sombrero de paño… se realizan uno de los ritos: las “judiás”, entre burlas e insultos…
Algunas mujeres lloran por haber tomado parte en sus correrías sexuales, pero otros se alegran por haber sido prendido…
Senderismo partiendo de Jarandilla de la Vera a Cuacos de Yuste siguiendo el camino del emperador hasta su residencia de Yuste
Visita en Cuacos de Yuste a una fábrica de pimentón, comentando el proceso tradicional
Itinerario guiado por callejuelas estrechas, plazuelas celestinescas, plazas porticadas, casas solariegas, barrios judíos y algún prostíbulo
Incluye alojamiento y pensión completa:
Hotel rural en Cuacos de Yuste, con pensión completa desde la comida del sábado a la comida del domingo.
Perfil básico: las características principales del viaje:
cliquear aquí
Ficha contenidos del viaje: con la descripción completa de actividades e itinerarios: cliquear aquí
Solicitar Ficha Técnica
una noche, dos jornadas de actividad 112 €